Sospechoso: ¡Ninguna referencia al euskera! 😯. ¿Será que no es obligatorio el título de euskera? Chocante para un partido obsesionado por imponer ese idioma a todo quisqui.
Investiguemos un poco más, derechos y obligaciones de los afiliados. Entre los derechos una vez más observamos una absoluta ausencia de referencias al Euskera. ¿Acaso no tendrán derecho a relacionarse con su partido en euskera, argumento machaconamente esgrimido para los funcionarios? ¿Los afiliados no tienen "derechos lingüísticos"? ¿No tienen garantizado el uso ese idioma? ¿No "impulsan decididamente el uso del euskera" entre ellos?
Sigamos leyendo. Entre las obligaciones podemos leer ¡por fin! la primera referencia al Euskera, y nada menos que en el punto 9, a poco y se sale de la lista:
Vaya vaya, hay lo tenemos, solamente un "esforzarse", ni es la lengua de trabajo obligatoria del PNV ni los peneuveros se obligan a aprender euskera. ¡Hay que ser hijo de puta!
Ya sabe ciudadano que me lee, usted tiene que aprender euskera maldito españolazo, ellos no.
El blog de plaza moyua no ha desparecido. Aunque parece que el objetivo
es volver a la página original de antes, de momento se pueden ver todas
las entradas en la siguiente dirección.
Dice el cartel que estos días exhiben los vagones del tranvía de Bilbao, ¿Seguro? Repasemos la historia.
Sabino Arana inventó el neologismo euskadi en Septiembre de 1896. Institucionalmente euskadi no se crearía hasta 1936.
El tranvía eléctrico Bilbao-Santurce fue inaugurado el 1 de Febrero de 1896, aunque las primeras pruebas habían comenzado varios años antes, en Junio de 1891. En Abril de 1889 los promotores habían obtenido la concesión para la electrificación del tranvía Bilbao-Santurce, inaugurado en Abril de 1882.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 ¡Que cachondo! ¡Pues como Sabino Arana se sacó de la chistera a "Euskadi"! ¿Que diferencia existe entre el invento de "Tabarnia" o el invento de "Euskadi"?
Tabarnia es una medio broma, medio amenaza, que Madrid (PP, PSOE, CIUDADANOS, Monaquía)
No deja de ser raro también que esta idea esté promovida por Madrid y los autodenominados constitucionalistas
1º No existe ningún precedente histórico de que esto haya sido nunca
así..., ni que esa realidad o petición histórica haya existido nunca,
¡qué raro que sea ahora!. Bien se podía haber llamado Tabarnia o
supecalifragilístico la idea, como es un invento.
Tampoco existe ningún precedente histórico de que un "estado vasco" haya sido nunca así..., ni que esa realidad o petición histórica haya existido nunca antes de que Sabino Arana la sacara de la chistera. Bien se podía haber llamado Euskadi o
supecalifragilístico la idea, como es un invento.
ya que la constitución prohíbe expresamente que se separen trozos de
comunidades autónomas, ni que se unan varias comunidades entre si
(quitando el caso del País Vasco y Navarra, en donde esta posibilidad de
unión si se contempla).
¿Ahora te agarras a la constitución? 😱 Paradojas del nacionalismo: ¡Para oponerse a crear autonomías!
La constitución no prohíbe expresamente que se separen trozos de comunidades autónomas (art. 143 y 144). Prohíbe expresamente la federación de comunidades autónomas (art. 145.1) pero no que se unan varias comunidades entre sí.
El artículo 144 de la constitución permite constituir autonomías "por motivos de interés nacional" distintos a antecedentes históricos, culturales o económicos (art. 143.1), de territorios que no estén integrados en la organización provincial (art. 144.b), y sin votaciones. Esto ocurrió con Ceuta, Melilla, Segovia, o Madrid.
La constitución no permite separar trozos de España (art. 2), que se te olvidó recordarlo.
Euskadi está dividida entre España y Francia, además la parte española
tiene división entre País Vasco y Navarra, lo mismo pasa con Cataluña,
además de la Cataluña francesa, en la parte española los "países
catalanes" están divididos entre Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares,
incluso la propia Castilla está dividida entre Cantabria, Castilla-León,
La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha....
Tabarnia está dividida entre las provincias de Barcelona y Tarragona.
Por lo que esta idea no es ni nueva, además no responde a una
realidad, en Catalunya la gente se siente o catalana o española o ambas
cosas en distintos grados, pero nadie se siente TABARNIANO...?¿
Responde al mismo argumentario esgrimido por los separatistas catalanes pero con humor, por eso Tabarnia os saca de quicio. Cualquiera tiene el derecho a alegar el derecho a dividir.
Se terminará dando la misma paradoja que con las empresas, las cuales se
han ido de Catalunya sin que esta sea todavía independiente. Al final
se permitirá lo de Tabarnia, por los constitucionalistas aunque sea
inconstitucional y sin que Catalunya sea independiente.
Tabarnia es el arma de los ciudadanos libres de
nacionalismo para poner al nacionalismo ante el espejo (y por lo que se
puede ver en el post de Anasagasti funcionando muy bien) y defender
la libertad. En Tabarnia las empresas no tendrían motivos para irse.